¿Por qué me duele al mantener relaciones sexuales? ¿Qué es la Dispareunia?

 

¿Te ha pasado alguna vez que durante las relaciones sexuales has sentido dolor y no sabes por qué? No estás sola. Este problema afecta a muchas mujeres y tiene nombre: dispareunia. Hablar de ello puede parecer incómodo, pero es fundamental entender qué sucede con tu cuerpo para mejorar tu bienestar. En este artículo, vamos a explorar qué es la dispareunia, sus causas y, lo más importante, cómo puedes tratarla o prevenirla. 
 

Problemas de pareja en la cama

¿Qué es la dispareunia y cuáles son sus principales síntomas?

 

Ese dolor persistente que sentimos al mantener relaciones sexuales o tras haberlas mantenido se conoce como dispareunia. Este dolor puede aparecer en zonas como la entrada de la vagina, más profundo al fondo del canal vaginal, en la parte baja del abdomen o en la zona pélvica, o incluso en ambos lugares.1,2 Dependiendo la zona donde sintamos el dolor, diferenciaremos entre dispareunia superficial y profunda.2

 

Síntomas comunes: 2,3 

  • Dolor agudo, o punzante, o ardor durante la penetración.
  • Molestias incluso al introducir un tampón.
  • Dolor profundo durante el coito que puede extenderse al abdomen.
  • Sensación de irritación o ardor después de las relaciones sexuales.

Es importante recordar que la dispareunia no es "normal" y merece atención médica, ya que puede afectar no solo tu salud física, sino también tu bienestar emocional y tu relación de pareja.
 

 

Causas de la dispareunia: desde lo físico a lo emocional

 

El dolor durante las relaciones sexuales puede tener múltiples causas. Vamos a explicarte las más comunes:3,4
 

Causas físicas:

  • Infecciones o irritaciones: infecciones vaginales como candidiasis, vaginosis bacteriana o infecciones urinarias.
  • Sequedad: sobre todo en mujeres con menopausia, durante el posparto o con el uso de anticonceptivos hormonales que reducen tu lubricación natural.
  • Vaginismo: (contracción involuntaria de los músculos vaginales) o cicatrices por partos o cirugías ginecológicas pueden causar dispareunia.
  • Endometriosis: puede causar mucho dolor durante las relaciones debido a la inflamación y las adherencias en la pelvis.

Causas emocionales: 4

  • Estrés y ansiedad: el estrés y la ansiedad son factores que pueden llevarte a sufrir contracciones musculares involuntarias y agravar el dolor.
  • Experiencias traumáticas: un historial de abuso sexual, o relaciones sexuales dolorosas, pueden dejarte una huella psicológica que afecte a tus relaciones actuales.
  • Problemas de pareja: La falta de comunicación con tu pareja o los conflictos emocionales que podáis sufrir también pueden contribuir a que el sexo se vuelva doloroso.

 

Pies rozándose en la cama

¿Cómo tratar la dispareunia?

 

El enfoque del tratamiento dependerá de la causa específica que nos esté provocando esta afección. Aquí te ofrecemos algunas opciones comunes:2,4,5

  • Lubricantes y humectantes vaginales: ideales para tratar la sequedad vaginal leve. Opta por productos sin fragancias ni químicos irritantes.
  • Terapias hormonales: como estrógenos tópicos para mujeres posmenopáusicas o en caso de que los anticonceptivos estén impactando de manera negativa a tu lubricación natural.
  • Fisioterapia del suelo pélvico: puede ayudar a relajar y fortalecer los músculos de la pelvis. Además puedes aprender algunos ejercicios de Kegel, que te serán muy útiles para mantener los músculos pélvicos bien ejercitados.
  • Tratamiento de infecciones: con medicamentos específicos en caso de infecciones vaginales o urinarias.
  • Psicoterapia: cuando las causas son emocionales, un terapeuta especializado en salud sexual puede ser de gran ayuda.
     

¿Puedo prevenir que aparezca?

 

  • Comunicación abierta: habla con tu pareja sobre lo que te hace sentir cómoda o incómoda.4
  • Lubricación adecuada: asegúrate de que haya suficiente lubricación natural o utiliza lubricantes si es necesario.4,5
  • Consulta médica regular: Realizar revisiones ginecológicas periódicas puede detectar problemas a tiempo.2,5
  • Reducción del estrés: Practica técnicas de relajación como yoga o mindfulness, que pueden mejorar tu bienestar general y reducir el estrés asociado al sexo.4,5

La dispareunia es un problema que muchas mujeres experimentan, pero que pocas hablan abiertamente. Si sientes dolor durante las relaciones sexuales, no ignores las señales de tu cuerpo. Habla con un profesional y busca apoyo, porque tu bienestar físico y emocional son lo más importante. Si este artículo te ha resultado interesante y quieres conocer más información sobre anticoncepción y salud menstrual, ¡No olvides visitar nuestro blog y nuestras redes sociales!

 

BIBLIOGRAFÍA