¿Cuándo fue tu última revisión ginecológica? Descubre su importancia para tu salud sexual

 

​¿Cuándo fue la última vez que acudiste a una revisión ginecológica? Si esta pregunta te hace dudar, es momento de reflexionar sobre la importancia de estas visitas para tu salud sexual y general. Aunque no tengas ningún síntoma, las revisiones periódicas permiten detectar problemas antes de que se agraven y además dan tranquilidad y bienestar. A continuación, te contamos por qué son esenciales, qué pruebas incluyen y con qué frecuencia deberías realizarlas.​

 

Revisión Ginecológica

La importancia de una revisión ginecológica a tiempo

 

Las revisiones ginecológicas periódicas son fundamentales para la detección temprana de determinados tipos de cáncer ginecológico y de mama. La detección precoz de ciertas patologías aumentan las posibilidades de curación, siendo la prevención y la revisión ginecológica regular pilares fundamentales para evitar el desarrollo de enfermedades o dolencias.1,2,3

Además de la detección de cánceres, estas revisiones permiten identificar infecciones de transmisión sexual, trastornos hormonales y otras afecciones que pueden afectar a tu calidad de vida. La prevención y el diagnóstico precoz son claves para un tratamiento efectivo y menos invasivo.1,2,3 ​

 

¿Qué pruebas y exámenes no pueden faltar en tu visita al ginecólog@?

 

Una revisión ginecológica completa suele incluir:​

  • Historia clínica detallada: Recopilación de información sobre antecedentes personales y familiares para identificar factores de riesgo.​1,2
  • Exploración mamaria: Inspección y palpación de las mamas para detectar posibles anomalías. Es muy importante que te realices autoexámenes de las mamas en tu casa, de esta manera se puede detectar cualquier problema de manera precoz, aumentando la posibilidad de curarse.1,2
  • Exploración pélvica: Evaluación de los órganos reproductivos femeninos, incluyendo la inspección visual y palpación del pubis, la ingle y los genitales externos e internos.4
  • Citología cervical (Prueba de Papanicolaou): Prueba que detecta células anormales de la vagina y  del cuello uterino, esencial para prevenir el cáncer cervical.5
  • Ecografía transvaginal: Técnica de alta resolución que permite comprobar el estado del útero, los ovarios y el endometrio.2 ​

Estas pruebas pueden variar según tu edad, historial médico y factores de riesgo. Es importante consultar con tu ginecólogo cuáles son las más adecuadas para ti.​

 

Revisión Ginecológica

¿Cuándo y por qué debes acudir al ginecólogo?

 

Se recomienda iniciar las revisiones ginecológicas al comenzar la vida sexual o a partir de los 13 años, lo que ocurra primero. A partir de este momento, es aconsejable que realices una visita periódica cada año, incluso si no presentas síntomas. Estas consultas regulares permiten un seguimiento continuo de tu salud reproductiva y la detección temprana de posibles problemas1,3. ​

Además de las visitas rutinarias, debes acudir al ginecólogo si experimentas6,7:​

Irregularidades menstruales: Periodos muy abundantes, dolorosos o ausencia de menstruación.​

Dolor pélvico o durante las relaciones sexuales: Podría indicar infecciones, endometriosis u otras condiciones.​

Secreciones vaginales anormales: Cambios en color, olor o consistencia pueden ser signos de infección.​

Síntomas de menopausia: Como sofocos, sequedad vaginal o cambios de humor.​


Recuerda que tu salud ginecológica es una parte esencial de tu bienestar general. No subestimes el poder de la prevención y la detección temprana. Encuentra tu ginecólog@ más cercan@, solicita una cita y da el primer paso hacia una vida más saludable. 

Si quieres conocer más información sobre anticoncepción y salud menstrual, no olvides visitar nuestro blog y nuestras redes sociales.

 

BIBLIOGRAFÍA